MANIFIESTO
OVIEDO: S.O.S. CULTURA
¿Qué ha pasado en Oviedo? ¿Cómo puede haberse producido este vacío cultural en una capital de más 200.000 habitantes? Los hombres y mujeres del mundo de la cultura que apoyamos este manifiesto sentimos inevitablemente una sensación de fatal pérdida al recordar aquel Oviedo de la Bienal Nacional de Arte, del Festival de Jazz, los premios Tigre Juan y Ángel González o los inolvidables ciclos de cine del Teatro Campoamor. Oviedo ha perdido dinamismo, efervescencia y creatividad, para convertirse en una ciudad culturalmente mucho más pobre, estancada y aburrida. Únicamente la ópera, la zarzuela y los conciertos de música clásica presentan una programación cuidada. Todas las demás manifestaciones representativas de la cultura contemporánea se hallan en un estado de absoluto abandono. La apuesta por el turismo o las autosatisfechas declaraciones del alcalde sobre la capitalidad cultural de Oviedo contrastan con una realidad mucho más gris.
En Oviedo no hay a día de hoy ni siquiera una sala de exposiciones municipal digna de tal nombre, donde la cultura se desarrolle y pueda ser vivida; el teatro ha desaparecido casi por completo de los escenarios ovetenses, al igual que otras músicas como el jazz, el flamenco, el rock o el pop, que se alejan de los cánones más comerciales y las radiofórmulas. Es necesario asimismo un mayor esfuerzo por acercar al gran público y a los jóvenes a la música clásica y la ópera. Desde el Ayuntamiento tampoco se han buscado, como en otros municipios asturianos, maneras de compensar el cierre de salas de cine, apoyando desde la Concejalía de Cultura una programación alternativa cinematográfica, basada en el cine independiente y de autor, que apenas puede verse en nuestras pantallas. La programación dirigida al público infantil y juvenil también es escasa y manifiestamente mejorable.
Percibimos una absoluta improvisación, descuido y falta de rumbo por parte de los responsables de la política cultural de este municipio. Es necesario que el Ayuntamiento, máximo responsable del declive de cultura y el arte en esta ciudad, establezca un sistema de gestión cultural público, abierto y profesional en el que puedan participar tanto la ciudadanía como otras instituciones, creadores y educadores, con el fin de lograr tanto una adecuada planificación de la oferta, como potenciar al máximo los recursos culturales con los que cuenta la ciudad de Oviedo. Desde el movimiento Oviedo: SOS Cultura instamos al Ayuntamiento, pero también a la Consejería de Cultura del Principado de Asturias y a la Obra Social y Cultural de Cajastur, a un compromiso con la revitalización del arte y la cultura de la capital asturiana, y a la ciudadanía a participar activamente en este debate generando y proponiendo alternativas.AAVA, Asociación de Artistas Visuales de Asturias.
Sara Aguado, bióloga
Jaime Marcos Albaladejo, músico.
Teresa Alonso, bibliotecaria
Paula Alonso Herrero, actriz
Beatriz Alonso, musicóloga, música y profesora.
Aida Alonso, estudiante de diseño.
Fernando Alba, escultor
Alejandra Álvarez, estudiante de Historia del Arte.
Álex Álvarez, fotógrafo.
Jose Alberto Álvarez, hostelero y miembro del colectivo cultural Lata de Zinc.
Patricia Álvarez, funcionaria pública.
María Álvarez, ovetense.
Cecilia Alvarez-Heria Arias, estilista de indumentaria y fotógrafa.
Héctor Álvarez Mella, pensador.
Charo Álvarez Ríos, correctora de textos.
Helena Álvarez Rodríguez, fotógrafa.
Marcos Álvarez Zarzuelo, educador social.
Daniel Álvarez Fernández.Músico.
Pablo Antuña, diseñador gráfico-ilustrador.
Ana Arias Argüëllo-Pereira, estudiante de Magisterio.
Carlos Arias Cancio, artista polipatético.
Lucía Astuy Velasco, diseñadora gráfica.
Manuel Badás, bailarín y coreógrafo.
Paula Baldó de Andrés, ambientóloga y bajista amateur
María José Baragaño, responsable de porgramas culturales.
Silverio Barjollo González, programador y productor musical
Juanjo Barral, filólogo, periodista y escritor.
Ana Laura Barros Izcovich, titiritera.
Julia Barroso Villar, profesora honoraria de Historia del Arte de la Universidad de Oviedo.
Irene Becerro González, estudiante de Medicina.
Carmen Beneitez, arqueóloga.
Caroline Benke, bailarina.
Ana Bercianos, actriz.
Javier Bermúdez Fernández, historiador del arte, estudiante de máster de servicios culturales.
Faus Bernaldo de Quirós, boticario.
Mariana Bernardo Menéndez, artista plástica.
Santiago Bernault, escritor y contable.
Ana Blanco, actriz.
Juan Blanco, actor.
Jose Agustín Bocanegra Sánchez, técnico de sonido y músico.
Lautaro Borghi, actor.
Diego Botas, músico aficionado.
Víctor Botas, ilustrador y diseñador gráfico.
Ana Bravo, creadora audiovisual.
Belén Burgos Braña.
Sergio C. Fanjul, periodista y poeta.
Rafa Caballero, nómadas en acción multiproducciones.
Isabel Cabrero, bailarina y coreógrafa.
Íñigo Calles, fotógrafo.
Jorge Camino Mayor, arqueólogo.
Xuan Cándano, periodista.
Carlos Casariego, artista plástico.
Sofía Castañón, poeta.
Noelia Castro Fernández, diseñadora de moda.
Jaime Cepeda Galicia, restaurador de antigüedades.
Alexandar Churchich, actor y director de teatro.
Olga Zhecheva Churchich, autora y actriz de teatro.
Cristina Cillero, actriz teatral.
Alberto Cimadevilla, ilustrador.
Lucía Colunga, actriz, bailarina y coreógrafa.
Félix Corcuera, intérprete.
Xurxo Cores, músico.
Lucilio Cordero, investigador.
Inmaculada Corrales, catedrática y ex decana de Geológicas.
Roberto Corte, director y crítico teatral.
Carlos Cuenco, músico.
David Cuerdo Suárez, hostelero y promotor musical "La Radio de Cristal".
Cristina Cuesta, artista plástica.
Alberto Cuetos, historiador del arte.
Manolo D. Abad, escritor y crítico musical y cinematográfico.
Iván Dasto, galerista.
Manuel del Campo. Historiador del arte.
Diego Díaz, historiador y crítico teatral.
Rosario Díaz Alvarez, Artista Plástica.
Sofía Díaz, bibliotecaria.
Mar Díaz Fernández, profesora de Historia del Arte de la Universidad de Oviedo.
Mónica Dixon, pintora.
Jorge Domínguez Segura, actor.
Encarnación Domingo, artista plástica.
Errealkubo Cooperativa: Arte, reutilización y medioambiente.
Valerio Espina, iPop con lo que queda del 'Music Club'
Marián Espina Palanco, diseñadora gráfica.
David Estévez Villalón. Historiador del Arte y empresario de Turismo Cultural
Lucía Falcón, licenciada en historia del arte y promotora cultural.
Luis Feás, crítico de arte.
Iván Feito desde Ca´Suso.
Xandru Fernández, escritor.
Inés Fernández Fernández.
Alfonso Fernández, músico “Johnny Penicilina y los Frixuelos eléctricos”.
Santiago Fernández González, estudiante de diseño gráfico.
Sonia Fernández González, artista plástica.
Aida Fernández Menguez.
Pablo Fernández Tejón, diseñador gráfico.
Mariluz Fernandez, Poéta.
Lorena Fernández, diseñadora gráfica.
Foroescena, Asociación de Compañías Profesionales de Teatro de Asturias.
Marcos Florez Antón, librero.
David Fueyo, escritor.
Raquel G. Peiteado, diseñadora gráfica y profesora.
Iván García, ilustrador y autor de cómic.
Yasmina García, estudiante de Historia del Arte.
Paula García, informática.
Beatriz García, restauradora arqueológica.
Estrella García, bailarina y coreógrafa.
Paula García Baz.
Ángela García Bulnes, Historiadora del Arte.
Sara Laura García Ouviña, productora y tecnico de sonido.
Carlos García-Ovies Uría, Estudiante de periodismo.
Lucía García-Pumarino, actriz.
Laura García Tarrazo, artista plástica.
Cristina Garrido, decoradora.
Rosa Garnacho, actriz y productora teatral.
Sergio Gayol Menéndez, informático.
Isabel Gil Sánchez, artista plástica.
Javier Gil, profesor de filosofía política de la Universidad de Oviedo.
Lucía Giraldez Costas, historiadora del arte, estudiante máster dirección y planificación de Turismo.
Enrique Granda, productor y promotor musical.
Alfredo González, músico.
Hermes González, poeta.
Carmen González, artista plástica.
Carmen González, historiadora del arte.
Brenda González, gestora cultural.
Mariano González García, asesor tecnológico y baterista amateur.
Marta González Mendicuti, estudiante de música.
Javier González Santos, historiador del arte.
Agustín Gutiérrez González, hostelero.
José Havel, crítico cinematográfico.
Joaquín Hernández, marionetista.
Rosario Hernández Catalán, escritora y divulgadora científica.
Jaime Herrero, pintor.
Lara Herrero,directora de escena y actriz.
Pablo Herrero Sánchez, músico, técnico de sonido y productor audiovisual.
Carlos Huerta García, ciudadano hastiado
Iñaki Ibisate, guionista y realizador.
Magdalena Iglesias, productora audiovisual.
Marcos Iglesias, artesano y malabarista.
Carlos J. Laspra, credor audiovisual.
Ernesto Junco, artista plástico.
Daniel Jul. licenciado en Historia.
Lata de Zinc, colectivo cultural.
Carlos Laso Fernández, mago, ilusionista.
Jose L. Rodríguez-Mera, documentalista y gestor musical.
Igor Llaguno, actor.Andrea Lebeña, bailarina.
Lara Lesmes, arquitecta.
Benjamín López, actor.
Joaquín López Álvarez, etnógrafo.
Amelia Mª López García, historiadora del arte.
Noelia López Suárez. Filóloga
Tania M. Vega, persona
Yolanda Macías Saúco, productora audiovisual y gestora cultural
Fernando Marín, músico y técnico de sonido
Antonio Marín Carou, músico.
Iván Martínez, fotógrafo.
Sofía Martínez, informática
Maria José Martínez Navia-Osorio, bibliotecaria.
Manuel Maurín, profesor de geografía de la Universidad de Oviedo.
Maria Antonia Mateos, periodista.
Eva Mayordomo Vendrell, editora audiovisual multimedia
Cristina Meira, actriz.
Rubén Mejido Álvarez, diseñador.
Cristina Melendreras Coviella.
Ricardo Mojardín, artista plástico.
Jorge Moreno, actor, director y dramaturgo.
Mina Mortera, licenciada en Historia del Arte.
Diego Motta Álvarez, músico.
Fernando Menéndez, poeta y coordinador de talleres literarios.
Ricardo Menéndez Salmón, escritor.
Llucía Menéndez Suárez, llingüista y deprimente
Emilio Méndez, actor y director teatral.
Chili Montes, actriz.
Ana Morán, actriz.
Ana Rosa Muñóz, actriz, directora, productora y dramaturga.
Helena Morán, técnico en gestión de patrimonio histórico arquitectónico.
Susana Morán, filóloga y profesora.
Miguel Moro Vallina, escritor y traductor.
Daniel Moro Vallina, musicólogo y pianistaCovadonga Moro, técnica de iluminación.
Alejandro Mos Riera, escritor de imágenes y pintor de palabras.
Ángeles Muñiz Cachón, cineasta.
Adrián Muñiz Pérez, delineante y cantante.
Sara Muñiz Pérez, música.
La Mustadiella, cooperativa de artistas.
Abdullah Nasser Bagnaf, licenciado en Filología románica.
Ánxel Nava, artista plástico.
Fabiana de la Nava Solórzano, pintora aficionada.
Patricia Navas, pedagoga.
Milio del Nido, cuentacuentos.
Álvaro Núñez García, realizador.
Gonzalo Olmos, Jurista.
Lola Orato, espacio de arte.
Nerea Ormaetxea, profesora de música
Boni Ortíz, investigador y crítico teatral.
Jorge Otero, músico "Stormy Mondays".
Jesús Palacios, escritor y crítico cinematográfico.
Eugenia Pañeda, psicóloga y música.
Rosa Parma, artista multidisciplinar.
Marina Parrondo, estudiante de biología.
Natalia Pastor, artista plástica.
Juan Pastor, profesor de psicología de la Universidad de Oviedo.
Débora Pérez, arquitecta efímera.
Frank Pérez, diseñador gráfico.
Noé Pérez Nuñez, secretario de edición.
Cris Puertas, actriz.
Beatriz Queipo López, estudiante de turismo.
Nacho Quesada. Diseñador Gráfico
Ana Quiroga, estudiante y música.
Miguel Quiroga, bailarín y coreógrafo.
Alejandro Ramos Viesca, hostelero.
Juan Salvador Rey González, abogado.
César Ripoll, artista plástico.
Benjamín Rivaya, profesor de filosofía del derecho de la Universidad de Oviedo.
Álvaro Ruiz de la Peña, director del instituto Feijoo
Lidia Ruiz, bibliotecaria y archivera
Cristina Ponomar, violonchelista.
David Rodríguez, licenciado en derecho
Juan Ignacio Rodríguez, informático y escritor.
Goretti Rodríguez, dependienta y diseñadora gráfica.
Mónica Rodriguez Goya, periodista.Rafael Rodríguez (Rafa Kas), músico.
Maxi Rodríguez, autor, director y productor teatral.
Zahira Rodríguez Mediavilla, diseñadora gráfica.
Antonio Rodríguez Velasco, actor.
Borja Roces, actor y director de escena.
Andrea Roza Mateos, artista plástica.
Noé Ruedas.
Brezo Rubin Arias, diseñadora.
Ana Ruenes Rubianes, historiadora del arte.
David Ruiz, catedrático de Historia contemporánea de la Universidad de Oviedo.
Gloria Sagasti, narradora y cuentacuentos.
Nerea S. Lorences, artista plástica.
Paloma Sainz, concejala del Ayto. de Oviedo.
Juan Salinas Fernández, estudiante.
Job Sánchez, artista plástico.
Roberto Sánchez Ramos, concejal.
Silvia Sánchez, jurista.
Marco Antonio Sánchez Rico.
Carmen Santamarina, diseñadora.
Irene Santos Noval, actriz.
Ángeles Santos Noval, psicóloga.
Antonio Sarmiento, ingeniero.
Carolina Secades, ciudadana
Estefanía Solar, periodista.
Andrea Solís Campa, etudiante de filología
Jesús Suárez, informático
Alicia Suárez Hulton, periodista
Marta Suárez Fernández, investigadora.
Gemma Suárez Menéndez, investigadora de Historia del Arte.
Belén Suárez Prieto, correctora de textos.
Kike Suárez Roza, soldador y cantante.
Pablo Tamargo Cuevas, estudiante y músico.
Jorge Temprano, técnico visual e iluminador.
Alexandra Texeira Benavides, diseñadora gráfica.
Juan Tizón, realizador.
Iván Tobalina Robla, licenciado en comunicación audiovisual
Sergio Tomé, geógrafo.
Helena Toraño Caso, pintora.
Román Torre, artista multimedia.
Tony Uría, baterista.
Inmaculada Urzainqui, catedrática de Literatura de la Universidad de Oviedo
Ignacio del Valle, escritor.
Marisa Vallejo, actriz y directora de escena.
Consuelo Vallina, artista plástica.
Javier Vallina (Bueno), músico
Eva Vallines, actriz.
Angel Varela, agente artístico.
Vicente Vayá Buelga, técnico de iluminación espectacular.
Ana Vázquez, actriz.
Daniel Vázquez, empresario y músico amateur.
Etelvino Vázquez, actor y director de escena.
Alberto Vázquez García, documentalista.
Marcos Vega, fotógrafo.
Ana Vega, escritora.
Lorena Vega Bustamante, diseñadora gráfica.
Marco A. Velasco, ingeniero.
Francisco Velasco, artista plástico.
Toño Velasco, artista plástico.
Jaime Vidal, psicólogo.
Gloria Villoria Prieto, ciudadana.
Maria Jesús Villaverde Amieva, bibliotecaria.
Luis Vigil, director teatral.
Lucía Wegner, bailarina y coreógrafa.
Pablo X. Suárez, poeta.
Xaregu, asociación juvenil Sociocomunitaria.
Guillermo Zarracina, arquitecto.
Pedro Zuazua, periodista.
David Acera, actor y director teatral.
Sara Aguado, bióloga
Jaime Marcos Albaladejo, músico.
Teresa Alonso, bibliotecaria
Paula Alonso Herrero, actriz
Beatriz Alonso, musicóloga, música y profesora.
Aida Alonso, estudiante de diseño.
Fernando Alba, escultor
Alejandra Álvarez, estudiante de Historia del Arte.
Álex Álvarez, fotógrafo.
Jose Alberto Álvarez, hostelero y miembro del colectivo cultural Lata de Zinc.
Patricia Álvarez, funcionaria pública.
María Álvarez, ovetense.
Cecilia Alvarez-Heria Arias, estilista de indumentaria y fotógrafa.
Héctor Álvarez Mella, pensador.
Charo Álvarez Ríos, correctora de textos.
Helena Álvarez Rodríguez, fotógrafa.
Marcos Álvarez Zarzuelo, educador social.
Daniel Álvarez Fernández.Músico.
Pablo Antuña, diseñador gráfico-ilustrador.
Ana Arias Argüëllo-Pereira, estudiante de Magisterio.
Carlos Arias Cancio, artista polipatético.
Lucía Astuy Velasco, diseñadora gráfica.
Manuel Badás, bailarín y coreógrafo.
Paula Baldó de Andrés, ambientóloga y bajista amateur
María José Baragaño, responsable de porgramas culturales.
Silverio Barjollo González, programador y productor musical
Juanjo Barral, filólogo, periodista y escritor.
Ana Laura Barros Izcovich, titiritera.
Julia Barroso Villar, profesora honoraria de Historia del Arte de la Universidad de Oviedo.
Irene Becerro González, estudiante de Medicina.
Carmen Beneitez, arqueóloga.
Caroline Benke, bailarina.
Ana Bercianos, actriz.
Javier Bermúdez Fernández, historiador del arte, estudiante de máster de servicios culturales.
Faus Bernaldo de Quirós, boticario.
Mariana Bernardo Menéndez, artista plástica.
Santiago Bernault, escritor y contable.
Ana Blanco, actriz.
Juan Blanco, actor.
Jose Agustín Bocanegra Sánchez, técnico de sonido y músico.
Lautaro Borghi, actor.
Diego Botas, músico aficionado.
Víctor Botas, ilustrador y diseñador gráfico.
Ana Bravo, creadora audiovisual.
Belén Burgos Braña.
Sergio C. Fanjul, periodista y poeta.
Rafa Caballero, nómadas en acción multiproducciones.
Isabel Cabrero, bailarina y coreógrafa.
Íñigo Calles, fotógrafo.
Jorge Camino Mayor, arqueólogo.
Xuan Cándano, periodista.
Carlos Casariego, artista plástico.
Sofía Castañón, poeta.
Noelia Castro Fernández, diseñadora de moda.
Jaime Cepeda Galicia, restaurador de antigüedades.
Alexandar Churchich, actor y director de teatro.
Olga Zhecheva Churchich, autora y actriz de teatro.
Cristina Cillero, actriz teatral.
Alberto Cimadevilla, ilustrador.
Lucía Colunga, actriz, bailarina y coreógrafa.
Félix Corcuera, intérprete.
Xurxo Cores, músico.
Lucilio Cordero, investigador.
Inmaculada Corrales, catedrática y ex decana de Geológicas.
Roberto Corte, director y crítico teatral.
Carlos Cuenco, músico.
David Cuerdo Suárez, hostelero y promotor musical "La Radio de Cristal".
Cristina Cuesta, artista plástica.
Alberto Cuetos, historiador del arte.
Manolo D. Abad, escritor y crítico musical y cinematográfico.
Iván Dasto, galerista.
Manuel del Campo. Historiador del arte.
Diego Díaz, historiador y crítico teatral.
Rosario Díaz Alvarez, Artista Plástica.
Sofía Díaz, bibliotecaria.
Mar Díaz Fernández, profesora de Historia del Arte de la Universidad de Oviedo.
Mónica Dixon, pintora.
Jorge Domínguez Segura, actor.
Encarnación Domingo, artista plástica.
Errealkubo Cooperativa: Arte, reutilización y medioambiente.
Valerio Espina, iPop con lo que queda del 'Music Club'
Marián Espina Palanco, diseñadora gráfica.
David Estévez Villalón. Historiador del Arte y empresario de Turismo Cultural
Lucía Falcón, licenciada en historia del arte y promotora cultural.
Luis Feás, crítico de arte.
Iván Feito desde Ca´Suso.
Xandru Fernández, escritor.
Inés Fernández Fernández.
Alfonso Fernández, músico “Johnny Penicilina y los Frixuelos eléctricos”.
Santiago Fernández González, estudiante de diseño gráfico.
Sonia Fernández González, artista plástica.
Aida Fernández Menguez.
Pablo Fernández Tejón, diseñador gráfico.
Mariluz Fernandez, Poéta.
Lorena Fernández, diseñadora gráfica.
Foroescena, Asociación de Compañías Profesionales de Teatro de Asturias.
Marcos Florez Antón, librero.
David Fueyo, escritor.
Raquel G. Peiteado, diseñadora gráfica y profesora.
Iván García, ilustrador y autor de cómic.
Yasmina García, estudiante de Historia del Arte.
Paula García, informática.
Beatriz García, restauradora arqueológica.
Estrella García, bailarina y coreógrafa.
Paula García Baz.
Ángela García Bulnes, Historiadora del Arte.
Sara Laura García Ouviña, productora y tecnico de sonido.
Carlos García-Ovies Uría, Estudiante de periodismo.
Lucía García-Pumarino, actriz.
Laura García Tarrazo, artista plástica.
Cristina Garrido, decoradora.
Rosa Garnacho, actriz y productora teatral.
Sergio Gayol Menéndez, informático.
Isabel Gil Sánchez, artista plástica.
Javier Gil, profesor de filosofía política de la Universidad de Oviedo.
Lucía Giraldez Costas, historiadora del arte, estudiante máster dirección y planificación de Turismo.
Enrique Granda, productor y promotor musical.
Alfredo González, músico.
Hermes González, poeta.
Carmen González, artista plástica.
Carmen González, historiadora del arte.
Brenda González, gestora cultural.
Mariano González García, asesor tecnológico y baterista amateur.
Marta González Mendicuti, estudiante de música.
Javier González Santos, historiador del arte.
Agustín Gutiérrez González, hostelero.
José Havel, crítico cinematográfico.
Joaquín Hernández, marionetista.
Rosario Hernández Catalán, escritora y divulgadora científica.
Jaime Herrero, pintor.
Lara Herrero,directora de escena y actriz.
Pablo Herrero Sánchez, músico, técnico de sonido y productor audiovisual.
Carlos Huerta García, ciudadano hastiado
Iñaki Ibisate, guionista y realizador.
Magdalena Iglesias, productora audiovisual.
Marcos Iglesias, artesano y malabarista.
Carlos J. Laspra, credor audiovisual.
Ernesto Junco, artista plástico.
Daniel Jul. licenciado en Historia.
Lata de Zinc, colectivo cultural.
Carlos Laso Fernández, mago, ilusionista.
Jose L. Rodríguez-Mera, documentalista y gestor musical.
Igor Llaguno, actor.Andrea Lebeña, bailarina.
Lara Lesmes, arquitecta.
Benjamín López, actor.
Joaquín López Álvarez, etnógrafo.
Amelia Mª López García, historiadora del arte.
Noelia López Suárez. Filóloga
Tania M. Vega, persona
Yolanda Macías Saúco, productora audiovisual y gestora cultural
Fernando Marín, músico y técnico de sonido
Antonio Marín Carou, músico.
Iván Martínez, fotógrafo.
Sofía Martínez, informática
Maria José Martínez Navia-Osorio, bibliotecaria.
Manuel Maurín, profesor de geografía de la Universidad de Oviedo.
Maria Antonia Mateos, periodista.
Eva Mayordomo Vendrell, editora audiovisual multimedia
Cristina Meira, actriz.
Rubén Mejido Álvarez, diseñador.
Cristina Melendreras Coviella.
Ricardo Mojardín, artista plástico.
Jorge Moreno, actor, director y dramaturgo.
Mina Mortera, licenciada en Historia del Arte.
Diego Motta Álvarez, músico.
Fernando Menéndez, poeta y coordinador de talleres literarios.
Ricardo Menéndez Salmón, escritor.
Llucía Menéndez Suárez, llingüista y deprimente
Emilio Méndez, actor y director teatral.
Chili Montes, actriz.
Ana Morán, actriz.
Ana Rosa Muñóz, actriz, directora, productora y dramaturga.
Helena Morán, técnico en gestión de patrimonio histórico arquitectónico.
Susana Morán, filóloga y profesora.
Miguel Moro Vallina, escritor y traductor.
Daniel Moro Vallina, musicólogo y pianistaCovadonga Moro, técnica de iluminación.
Alejandro Mos Riera, escritor de imágenes y pintor de palabras.
Ángeles Muñiz Cachón, cineasta.
Adrián Muñiz Pérez, delineante y cantante.
Sara Muñiz Pérez, música.
La Mustadiella, cooperativa de artistas.
Abdullah Nasser Bagnaf, licenciado en Filología románica.
Ánxel Nava, artista plástico.
Fabiana de la Nava Solórzano, pintora aficionada.
Patricia Navas, pedagoga.
Milio del Nido, cuentacuentos.
Álvaro Núñez García, realizador.
Gonzalo Olmos, Jurista.
Lola Orato, espacio de arte.
Nerea Ormaetxea, profesora de música
Boni Ortíz, investigador y crítico teatral.
Jorge Otero, músico "Stormy Mondays".
Jesús Palacios, escritor y crítico cinematográfico.
Eugenia Pañeda, psicóloga y música.
Rosa Parma, artista multidisciplinar.
Marina Parrondo, estudiante de biología.
Natalia Pastor, artista plástica.
Juan Pastor, profesor de psicología de la Universidad de Oviedo.
Débora Pérez, arquitecta efímera.
Frank Pérez, diseñador gráfico.
Noé Pérez Nuñez, secretario de edición.
Cris Puertas, actriz.
Beatriz Queipo López, estudiante de turismo.
Nacho Quesada. Diseñador Gráfico
Ana Quiroga, estudiante y música.
Miguel Quiroga, bailarín y coreógrafo.
Alejandro Ramos Viesca, hostelero.
Juan Salvador Rey González, abogado.
César Ripoll, artista plástico.
Benjamín Rivaya, profesor de filosofía del derecho de la Universidad de Oviedo.
Álvaro Ruiz de la Peña, director del instituto Feijoo
Lidia Ruiz, bibliotecaria y archivera
Cristina Ponomar, violonchelista.
David Rodríguez, licenciado en derecho
Juan Ignacio Rodríguez, informático y escritor.
Goretti Rodríguez, dependienta y diseñadora gráfica.
Mónica Rodriguez Goya, periodista.Rafael Rodríguez (Rafa Kas), músico.
Maxi Rodríguez, autor, director y productor teatral.
Zahira Rodríguez Mediavilla, diseñadora gráfica.
Antonio Rodríguez Velasco, actor.
Borja Roces, actor y director de escena.
Andrea Roza Mateos, artista plástica.
Noé Ruedas.
Brezo Rubin Arias, diseñadora.
Ana Ruenes Rubianes, historiadora del arte.
David Ruiz, catedrático de Historia contemporánea de la Universidad de Oviedo.
Gloria Sagasti, narradora y cuentacuentos.
Nerea S. Lorences, artista plástica.
Paloma Sainz, concejala del Ayto. de Oviedo.
Juan Salinas Fernández, estudiante.
Job Sánchez, artista plástico.
Roberto Sánchez Ramos, concejal.
Silvia Sánchez, jurista.
Marco Antonio Sánchez Rico.
Carmen Santamarina, diseñadora.
Irene Santos Noval, actriz.
Ángeles Santos Noval, psicóloga.
Antonio Sarmiento, ingeniero.
Carolina Secades, ciudadana
Estefanía Solar, periodista.
Andrea Solís Campa, etudiante de filología
Jesús Suárez, informático
Alicia Suárez Hulton, periodista
Marta Suárez Fernández, investigadora.
Gemma Suárez Menéndez, investigadora de Historia del Arte.
Belén Suárez Prieto, correctora de textos.
Kike Suárez Roza, soldador y cantante.
Pablo Tamargo Cuevas, estudiante y músico.
Jorge Temprano, técnico visual e iluminador.
Alexandra Texeira Benavides, diseñadora gráfica.
Juan Tizón, realizador.
Iván Tobalina Robla, licenciado en comunicación audiovisual
Sergio Tomé, geógrafo.
Helena Toraño Caso, pintora.
Román Torre, artista multimedia.
Tony Uría, baterista.
Inmaculada Urzainqui, catedrática de Literatura de la Universidad de Oviedo
Ignacio del Valle, escritor.
Marisa Vallejo, actriz y directora de escena.
Consuelo Vallina, artista plástica.
Javier Vallina (Bueno), músico
Eva Vallines, actriz.
Angel Varela, agente artístico.
Vicente Vayá Buelga, técnico de iluminación espectacular.
Ana Vázquez, actriz.
Daniel Vázquez, empresario y músico amateur.
Etelvino Vázquez, actor y director de escena.
Alberto Vázquez García, documentalista.
Marcos Vega, fotógrafo.
Ana Vega, escritora.
Lorena Vega Bustamante, diseñadora gráfica.
Marco A. Velasco, ingeniero.
Francisco Velasco, artista plástico.
Toño Velasco, artista plástico.
Jaime Vidal, psicólogo.
Gloria Villoria Prieto, ciudadana.
Maria Jesús Villaverde Amieva, bibliotecaria.
Luis Vigil, director teatral.
Lucía Wegner, bailarina y coreógrafa.
Pablo X. Suárez, poeta.
Xaregu, asociación juvenil Sociocomunitaria.
Guillermo Zarracina, arquitecto.
Pedro Zuazua, periodista.
Apoyo la iniciativa. Me aburro terriblemente. Ir al cine supone todo un ejercicio de estrategia: Si voy a tal hora, ya no hay buses para volver a casa. Imposible improvisar en una tarde tonta un cine. Soy de Salamanca (vivo en Oviedo desde octubre) y en mi ciudad, si de pronto se me ocurre ir al cine, en 15 minutos me planto en una multisala. Aquí, tengo que organizarlo con tanta antelación, que se me quitan las ganas.
ResponderEliminarAplaudo las inciativas de locales como el Malayerba o La Calleja de la Ciega. Lástima que sean meras excepciones.
Mis datos para la firma, por si son necesarios:
Gloria Villoria Prieto
DNI: 71092194E
Jaime Marcos Albaladejo, Músico.
ResponderEliminarRubén Megido Sánchez. Diseñador
ResponderEliminarJob Sánchez, artista plástico.
ResponderEliminarApuntados, muchas gracias :)
ResponderEliminarFrank Pérez. Diseñador Gráfico
ResponderEliminarMarcos Flórez Antón. Librero
ResponderEliminarPaula García. Informática.
ResponderEliminarCarlos J. Laspra. Creador audiovisual
ResponderEliminarNosotras ya estamos, pero os firmamos aquí para daros todo nuestro apoyo!
ResponderEliminarGemma Suárez Menéndez. Investigadora/Historia del Arte.
ResponderEliminarPablo Antuña, diseñador gráfico - ilustrador
ResponderEliminarMina Mortera, licenciada en Historia del Arte
ResponderEliminarIván Martínez. Fotógrafo
ResponderEliminarMarta González Mendicuti. Estudiante de música
ResponderEliminar.....como cualquier buen cacique que se precie a gabino y su banda lo que menos le interesa es la cultura. quieren una sociedad adormecida, manejable y sumisa; en cambio cultura es sinónimo de una sociedad independiente, dinámica, pensante y crítica.....sociedades que no se preocupan de las artes y la cultura se mueren, y oviedo es por desgracia un ejemplo, una ciudad que agoniza entre la resignación y la apatia.....teneis todo mi apoyo......carlos huerta garcía. ciudadano hastiado......
ResponderEliminarEduardo García Clemente,ingeniero.
ResponderEliminarBelén Suárez Prieto, correctora de textos.
ResponderEliminarFaus Bernaldo de Quirós. Boticario
ResponderEliminarNoé Ruedas, inquieto
ResponderEliminarYasmina García, estudiante de Historia del Arte.
ResponderEliminarAlejandra Álvarez, estudiante de Historia del Arte
ResponderEliminarSantiago Fernández González, estudiante de Diseño Gráfico
ResponderEliminarIrene Becerro González, estudiante de Medicina.
ResponderEliminarCarlos García-Ovies Uría. Estudiante de periodismo
ResponderEliminarJaime Cepeda Galicia. Restaurador de antigüedades
ResponderEliminarSergio Gayol Menéndez, informático.
ResponderEliminarMariano González García, asesor tecnológico y baterista amateur
ResponderEliminarCecilia Alvarez-Hevia Arias. Estilista de indumentaria y fotógrafa.
ResponderEliminarMarina Parrondo, estudiante de Biología.
ResponderEliminarIván Feito, desde Ca'Suso.
ResponderEliminarpero qué logo más bonito!!! :)
ResponderEliminarEl logo es una aportación de Raquel G. Peitado.
ResponderEliminarMañana actualizamos las firmas, muchas gracias a todos
Iván García, ilustrador y autor de cómic.
ResponderEliminarIñaki Ibisate, guionista y realizador
ResponderEliminarPatricia Alvarez, funcionaria pública
ResponderEliminarInés Fernández Fernández
ResponderEliminarAntonio Sarmiento, ingeniero
ResponderEliminarCristina Melendreras Coviella
ResponderEliminarPaula García Baz
ResponderEliminarCharo Álvarez Ríos, correctora de textos.
ResponderEliminarMuchas gracias por la iniciativa.
Fabiana de la Nava Solórzano, pintora aficionada. Apoyo totalmente vuestra iniciativa.
ResponderEliminarMarco Antonio Sanchez Rico.
ResponderEliminarBelén Burgos Braña
ResponderEliminarBeatriz Queipo López, estudiante de turismo.
ResponderEliminarDiego Botas, músico aficionado
ResponderEliminarRomán Torre, Artista multimedia
ResponderEliminarDaniel Vázquez, empresario y músico amateur
ResponderEliminarMarta Suárez Fernández, investigadora.
ResponderEliminar(Apoyo y agradezco la iniciativa, aunque no entiendo el porqué de tener que especificar la profesión u ocupación, ya que no hay necesidad de tener una para disfrutar del arte y la cultura)
José Agustin Bocanegra Sánchez (Técnico sonido y músico)
ResponderEliminarJuan Salvador Rey González. (Abogado).
ResponderEliminarSantiago Bertault (escritor y contable)
ResponderEliminarEstamos actualizando la lista...
ResponderEliminarMarta Suárez: en un inicio la inclusión de la profesión tenía como objetivo que el manifiesto tuviera el peso de nombres de profesionales de la cultura. En este punto la incorporación de la profesión no es necesaria, si bien está reflejando que lo que se denuncia en el manifiesto no solo afecta exclusivamente a profesionales del mundo del arte, si no a cualquier ciudadano. Precisamente este hecho es el que puede dar mayor calada aún a la iniciativa. Muchas gracias por tu aportación.
Cristina Garrido, decoradora
ResponderEliminarBeatriz Pérez Pérez. Administrativa.
ResponderEliminarIgor Llaguno. Actor
ResponderEliminarLucia García-Pumarino (Lucía Pumarino).Actriz .Ya era hora de una concentración.Totalmente deacuerdo.DNI:71641008X
ResponderEliminarSilvia Sánchez. Jurista
ResponderEliminarJavier Bermúdez Fernández. Historiador del arte. Estudiante máster en Servicios Culturales.
ResponderEliminarAlexandra Teixeira Benavides. Diseñadora gráfica.
ResponderEliminarLucía Giráldez Costas. Historiadora del arte. Estudiante máster Dirección y planificación de Turismo.
ResponderEliminarXurxo Cores. Músico.
ResponderEliminarDifusión de vuestra iniciativa por tieeras valencianas,http://www.diariodetorrent.com/que-nadie-nos-robe-la-cultura/
ResponderEliminarSonia Fernández González, artista plástica
ResponderEliminarLucilio Cordero, investigador
ResponderEliminarMarcos Vega / Fotógrafo - www.photolounge.es
ResponderEliminarMónica Dixon, Pintora.
ResponderEliminarEstefanía Solar, periodista.
ResponderEliminarXurde García Cilleros, ciudadanu uvieín.
ResponderEliminarSusana Morán, profesora
ResponderEliminarApoyo este manifiesto al completo.
ResponderEliminarCarlos Laso Fernández, Mago, Ilusionista.
lasomag@gmail.com
Tania M. Vega, persona.
ResponderEliminarCarolina Secades, ciudadana
ResponderEliminarApoyo el manifiesto:
ResponderEliminarJesús Suárez, Informático
Yo también apoyo el manifiesto, llevo un año en Oviedo, soy de Fuenlabrada (Madrid)y echo mucho de menos la oferta cultural de mi ciudad, que, contando con los mismos habitantes que Oviedo, y sin ser capital, es mucho más amplia. Este blogg podría ser un buen punto de difusión de la poca escena cultural alternativa de Oviedo.
ResponderEliminarSara Aguado, bióloga
David Summers. Campeón de Futbolín.
ResponderEliminarDavid Rodríguez, Licenciado en Derecho
ResponderEliminarIván Tobalina Robla, licenciado en com. audiovisual
ResponderEliminarYo me lleno de tristeza al ver que la única cultura que se tiene en este país es arremeter contra quien esté en el poder. Hay que hacer cosas constructivas.
ResponderEliminarSi se quiere cambiar alguna cosa, no se puede estar llamandoles capullos para que te pongan movidas culturales, habrá que buscar la manera de trabajar con ello. Y no porque seamos más rojos que Stalin tenemos que ponernos siempre en contra de los que no piensan como yo. Que me parece que con esa actitud hacemos bien poco, siempre y cuando nuestra meta sea la que estamos exponiendo claro...
¿Dónde se firma el manifiesto?
ResponderEliminarMe apunto. Absolutamente de acuerdo con la pobreza y la falta de diversidad cultural y alternativas en Oviedo.
ResponderEliminarDaniel Moro Vallina, musicólogo y pianista
Aprovechando que esta tarde voy a ir a la reunión a llevar mis aportaciones a cercar de este movimiento pro cultura en Oviedo os hago llegar mi firma adhiriéndome al manifiesto.
ResponderEliminarLucía Falcón. Licenciada en Historia del Arte y promotora cultural.
Nerea Ormaetxea. Profesora de música...
ResponderEliminarYolanda Macías Saúco. Productora Audiovisual y Gestora Cultural
ResponderEliminarEva Mayordomo Vendrell, editora audiovisual multimedia
ResponderEliminarAgregados/as, muchas gracias.
ResponderEliminar*Pedro-José Vila Santos: se firma aquí o por correo y nosotros/as vamos actualizando la lista
Andrea Solís Campa, estudiante de filología.
ResponderEliminarEstuve en la Asamblea y me llamó mucho la atención la falta de gente joven.
ResponderEliminarPaula Baldó de Andrés, ambientóloga y bajista amateur
ResponderEliminarJavier Vallina (Bueno), músico
ResponderEliminarDaniel Álvarez Fernández.Músico.
ResponderEliminarDavid Estévez Villalón. Historiador del Arte y empresario de Turismo Cultural
ResponderEliminarNoelia López Suárez. Filóloga
ResponderEliminarSofía Martínez, informática
ResponderEliminarNacho Quesada. Diseñador Gráfico
ResponderEliminarLAura, Enfermera
ResponderEliminarLlucía Menéndez Suárez, llingüista y deprimente
ResponderEliminarValerio Espina, iPop con lo que queda del 'Music Club'
ResponderEliminarAgregrados/as
ResponderEliminarmuchas gracias,
*Laura, enfermera.Gracias por tu apoyo ¿podrías darnos tus apellidos para agregarte?
¡Hola! Espero que no sea nada personal el que ni a David Estévez ni a mi nos hayáis agregado, y eso que ya suscribimos el día 23 :)) ... Aún así, seguimos apoyando la causa. Un saludo.
ResponderEliminarNoelia López.
perdón... el día 21....
ResponderEliminarNoelia
Ya estáis!perdonad.
ResponderEliminarMercedes Menéndez González. Lo de la profesión ta poco claro, qué más quixera. De momentu, voi poder tar en poques reuniones -polos horarios-, pero contái conmigo. Saludos. Y gracies.
ResponderEliminarMiguel Alvarez Garcia,ciudadano
ResponderEliminarHelena Toraño Caso, pintora.
ResponderEliminarDaniel Jul. Licenciado en Historia.
ResponderEliminarCristian Farpon, productor y miembro de la asociación cultural y juvenil Haluro Films
ResponderEliminarA mi me gustaira que trajeran mas espectaculos a Asturies tanto conciertos como teatro.Estuve un tiempo viviendo cerca de Bilbao y alli podias ver muchas obras de teatro y ver muchos conciertos de todas las clses y gratis (los conciertos) en teatro traian las mejores obras que triunfaban en toda España. Pero cuando vuelvo aqui veo que la cartyelera de Teatro es bastante penosa en lo que se refiere a actuaciones. Hace poco he visto a los geniales Aberto Rodrigues y Pedro Duran en su obra Ye Mas Caro Quedase En Casa que fue una obra muy divertida y asi deverian de hacer mucho mas no solo para las fiestas si no mas constantemente traer mas obras y hacer que Asturias tambien se pueda disfrutar de los artitas en directo.
ResponderEliminarMi nombre es Miguel Anxel Verdejo Alvarez soy Aux de Enfermeria y aficionado Baterista